Uno de los aspectos fundamentales para que el niño se convierta en una persona sociable, autónoma y tolerante es el modo en que haya podido asumir una cierta disciplina y una serie de límites y normas.
Los padres no pueden estar siempre detrás del niño o del adolescente para hacerle cumplir las normas. Lo que se ha de lograr mediante estrategias educativas adecuadas es que estas normas queden tan arraigadas que nuestros hijos lleguen a comportarse de una manera responsable aunque no haya nadie que les indique lo que han de hacer.
"Los niños demandan disciplina como muestra de afecto" se les debe ofrecer desde muy temprano, un horario que ordene todas las actividades del día a día, la alimentación, el sueño, la higiene y el juego. Este orden estructura al niño y le asegura una atención.
¿Por qué es necesario poner LÍMITES y establecer REGLAS?
PRINCIPALES ERRORES que debilitan y disminuyen la autoridad de los padres:
Para finalizar algunos consejos que nos pueden ayudar:
1 -No hace falta ser perfectos, los errores se pueden reparar.
2-No seas su amigo: alguien debe organizar, mandar y controlar su vida, los amigos son sus iguales.
3-Di 5 veces si más que no: la escala de besos frente a la de bufidos debe ser en la proporción de 5 a 1.
4-Habla de los sentimientos(los tuyos, los suyos , los de los demás .)
5-Enséñales a disfrutar de la vida
6-Pide ayuda cuanto antes si ves algo que te preocupa
7-A veces nada da resultado y hay que seguir haciendo lo que creemos que es lo mejor que se puede hacer
8-Tener paciencia
9-Enseñarles a elegir dentro de sus posibilidades, sin esperar a las grandes decisiones
10-Defiendeles y habla en su nombre cuando lo necesiten, aun no pueden controlar su entorno.
11-Enséñales las palabras mágicas: por favor, gracias y perdón
12- Respeta sus temores
13-No exagerar las reacciones
14-Explicarse: anunciar las prohibiciones y también una breve explicación
15- No le mientas
16- Promete sólo lo que puedas cumplir
17-No te disculpes por todo, pero di que lo sientes cuando sea así
18-Nunca le fuerces a comer
19- Los hábitos fisiológicos no pueden ser una guerra
20- No respondas a todas sus preguntas, distraerle cuando insista demasiado
21- Cede cuando no sea importante
22- Déjales ser infantiles
23- No te burles de ellos
24- Piensa como un niño, puedes recordar cosas de tu infancia y ayudara a comprenderlos.
Recuérdeme